Con aplicación de encuesta comunal se inicia proceso de elaboración del PLADECO 2014

Este proceso se comenzó a realizar en febrero, en el que se han entrevistado a vecinos de cada una de las localidades de nuestra comuna, para conocer las necesidades que tienen y lo que desean para el futuro de la ciudad. Encuestas PLADECO

Durante el año 2004 se realizó el último Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Alhué, instrumento de planificación y gestión de la organización municipal, que busca contribuir a una administración eficiente, que promueva diversos proyectos y programas destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes.
Ya a 10 años de su ejecución, el Alcalde Roberto Torres Huerta, en conjunto con el Honorable Concejo Municipal, comenzaron con el proceso de elaboración de un nuevo documento que impulse diferentes iniciativas que desarrollen de mejor manera a nuestra comuna.

Por ello, se construyó un cuestionario comunal, el cual fue validado por el Honorable Concejo Municipal y que actualmente se encuentra en proceso de aplicación en cada una de las localidades de la comuna, para obtener información que permita poder construir un buen PLADECO.

“Partimos en febrero la aplicación de  encuestas en la comuna, esperamos poder finalizar en marzo. El número de personas que se pretende encuestar  corresponden al 10% de la población comunal mayor de 14 años, aproximadamente 500 personas.”, explicó Marly Placencia, Socióloga y funcionaria de apoyo de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLAC).

Asimismo, agregó que “durante el año 2014 esperamos poder desarrollar diversas instancias que se orientan hacia la participación de la comunidad en el marco de la elaboración del PLADECO; como son cabildos, mesas de trabajo, entre otras actividades en cada una de las localidades de la comuna”.

Es de esperar que la elaboración del PLADECO; elemento vital para el desarrollo de una comuna, sea un espacio que motive la participación de todas y todos quienes viven en Alhué.

Finalmente, es importante que esta planificación sea vista como una etapa conjunta donde interactúen el municipio, la comunidad, los asesores externos y el modelo de gestión territorial “Paisaje de conservación”.